Como profesional farmacéutico, tienes una posición privilegiada no solo para dispensar medicamentos y ofrecer consejo ante síntomas menores, sino también para detectar la desnutrición en personas mayores, un problema frecuente pero a menudo invisible. Aprovechar este contacto directo puede marcar una gran diferencia en la salud y la calidad de vida de tus pacientes .
Además de optimizar el espacio de tu farmacia para mejorar la experiencia del cliente, es fundamental plantearte cómo puedes contribuir desde tu rol profesional a detectar riesgos invisibles como la sarcopenia, es decir, la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular, y la fragilidad.
Uno de los principales grupos que visitan la farmacia con regularidad son las personas mayores. La mayoría acuden a por su medicación crónica, y ese momento puede convertirse en una valiosa oportunidad para detectar signos de desnutrición o sarcopenia si sabes qué observar y preguntar.
Te recomendamos aplicar estrategias similares a las utilizadas al mejorar el consejo farmacéutico con árboles de decisión.
Las preguntas clave para detectar la desnutrición se centran en dos áreas principales :
Alimentación: ¿Ha cambiado su tipo de comida? ¿Come menos cantidad? ¿Con menor frecuencia?
Movilidad: ¿Camina menos? ¿Sale menos de casa? ¿Necesita ayuda para desplazarse?
Si identificas que existe pérdida de apetito combinada con reducción de movilidad, es probable que esa persona esté en riesgo de desnutrición, sarcopenia o incluso en un estado de fragilidad que podría derivar en mayores complicaciones.
Más allá de identificar los casos, puedes convertir esta detección en un servicio estructurado. Para ello, es fundamental que te formes (y formes a tu equipo) en las cuatro fases:
Detección activa en el mostrador o en el entorno de consulta privada.
Cribado nutricional mediante herramientas sencillas validadas.
Consejo personalizado, que puede incluir productos de soporte nutricional si es necesario .
Seguimiento, idealmente programado, para valorar mejoras o empeoramientos.
Del mismo modo que cuando señalizas promociones para captar más atención en la farmacia (como explicamos aquí), una buena comunicación visual y un enfoque proactivo pueden hacer que este servicio destaque y tenga un impacto positivo en tu comunidad.
Este tipo de servicio no solo puede mejorar la fidelidad del paciente y generar ingresos adicionales; también refuerza el rol de la farmacia como agente de salud dentro de la comunidad. Una visión alineada con el enfoque de customer centricity, que muchas farmacias ya están empezando a adoptar (te lo explicamos aquí).
Al igual que liderar con el ejemplo en la farmacia es clave para inspirar a tu equipo, asumir un rol activo en el cuidado de las personas mayores puede convertirte en un referente de confianza para toda la comunidad.
Este blog está creado para titulares y profesionales de farmacia que quieren liderar mejor sus equipos y mejorar el día a día en la oficina de farmacia.
Suscríbete a nuestro boletín gratuito y cada semana recibirás ideas prácticas sobre liderazgo, gestión, comunicación y rentabilidad en la farmacia.
¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.