Topic

Insider

Cómo señalizar promociones en la farmacia y captar más atención

Uno de los grandes retos del marketing para farmacias es saber cómo destacar determinados productos o servicios en el punto de venta. ¿Quieres aumentar las ventas y captar más atención en tu farmacia? La clave puede estar en cómo señalizas tus promociones.

¿Por qué es importante señalizar bien las promociones en farmacia?

En el espacio de venta de tu farmacia, no todo puede brillar por igual. A menudo queremos destacar un producto nuevo, una oferta puntual, un kit de productos específicos o incluso una campaña impulsada por un laboratorio. Sin una estrategia de promoción clara, muchos de estos esfuerzos pasan desapercibidos para el cliente.

Por eso, una buena señalización puede ser una estrategia de marketing farmacéutico muy efectiva para atraer clientes, potenciar productos seleccionados y mejorar el rendimiento de tu farmacia.

Inspírate en el retail: ubicación y cartelería

El sector retail lleva años perfeccionando la forma de presentar las promociones. La próxima vez que vayas al supermercado, observa cómo te guían visualmente hacia las ofertas exclusivas.

Las herramientas que más utilizan son:

1. Ubicación estratégica

Además de la zona clásica de cajas para ventas por impulso, los supermercados usan:

  • Cabeceras de góndola: zonas premium donde los fabricantes colocan productos destacados.
  • Zonas con colores llamativos (amarillo, rojo) con mensajes como “Promoción”, “Descuento” o “Novedad”.

2. Cartelería efectiva

  • Etiquetas grandes y llamativas.
  • Rótulos adicionales, visibles desde lejos.
  • Precios dobles con el original tachado.
  • Mensajes claros y visuales.

¿Cómo adaptar esta estrategia a tu farmacia?

La farmacia no es un supermercado. Por eso, la señalización debe equilibrar la visibilidad con los valores propios del entorno sanitario: rigurosidad, confianza y claridad.

1. Rotulación acorde con tu marca

En farmacias pequeñas o medianas, menos es más. Evita saturar el espacio con mensajes. Apuesta por:

  • Carteles promocionales sobrios pero eficaces.
  • Colores y tipografías alineados con la imagen de tu farmacia.
  • Elementos que transmiten seriedad, salud y discreción.

2. Zona permanente de promociones

Si tu espacio lo permite, crea una zona fija de promociones bien definida:

  • Usa un marco visual llamativo que agrupe los lineales en vertical.
  • Sitúa aquí los productos destacados de cada campaña.
  • Genera hábito en el cliente para visitar esa zona en cada compra.

Renueva las promociones con frecuencia

Una estrategia de promoción efectiva también implica sorpresa y dinamismo. Cambiar las campañas cada cierto tiempo mantiene el interés del cliente y motiva también al equipo.

¿Te animas a potenciar la visibilidad de tus productos en farmacia con una mejor señalización?

 

 

¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que analizaste los espacios de tu farmacia?

Sal a la sala de ventas, observa con mirada crítica y pregúntate:  ¿Estoy aprovechando bien los espacios? ¿Qué puedo mejorar para que el cliente se sienta más cómodo y compre mejor?

 


¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

Este blog está creado para titulares y profesionales de farmacia que quieren liderar mejor sus equipos y mejorar el día a día en la oficina de farmacia.

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y cada semana recibirás ideas prácticas sobre liderazgo, gestión, comunicación y rentabilidad en la farmacia.


¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.

Organiza el espacio en tu farmacia y mejora la experiencia del cliente

En una farmacia, cada metro cuadrado cuenta. Los espacios de la farmacia deben estar diseñados no solo para exhibir productos, sino también para acompañar al paciente/cliente en su proceso de compra. Una correcta organización del espacio mejora la experiencia del cliente y refuerza la identidad y el posicionamiento de la farmacia.

¿Por qué es clave organizar bien los espacios de una farmacia?

El espacio en las farmacias es limitado, especialmente en las de tamaño pequeño o mediano. Por eso, una distribución eficaz ayuda a:

  • Aumentar la visibilidad de las categorías prioritarias.
  • Facilitar la circulación y el acceso a productos.
  • Reforzar el mensaje de marca y los valores de la farmacia.
  • Generar un ambiente agradable y ordenado.

Diseñar los espacios de una farmacia no consiste solo en colocar estanterías: se trata de pensar estratégicamente en el comportamiento del cliente y en qué categorías queremos destacar.

Paso 1. Organizar los espacios de la farmacia por categorías

Una buena forma de empezar es definir claramente las categorías que vamos a trabajar. Esto implica también renunciar a exponer ciertas otras categorías, sobre todo si el espacio es reducido. Por ejemplo, si tu farmacia está situada en una zona con muchas familias jóvenes, quizás tenga sentido apostar por productos para embarazadas, bebés, niños y madres.

Este enfoque permite especializarse y posicionarse como referente en determinadas áreas, en lugar de intentar abarcarlo todo.

Paso 2. Diseñar espacios diferenciados que orienten al cliente

Una vez definidas las categorías, es esencial crear zonas diferenciadas dentro de la sala de ventas. Esto se puede hacer mediante:

  • Rótulos o carteles sobre las estanterías, que identifiquen claramente cada categoría.
  • Separadores verticales móviles, a juego con el estilo de la farmacia, que permitan reorganizar fácilmente los productos según necesidades.

Este tipo de espacios bien señalizados en la farmacia no solo ordenan, sino que facilitan que el cliente encuentre lo que busca sin confusión. Y además, invitan a la compra autónoma o al asesoramiento si así lo desea.

Paso 3. Evaluar y actualizar regularmente los espacios de distribución

Es habitual que, con el paso del tiempo, los productos se desplacen de su zona o se mezclen las categorías. Por eso, conviene revisar cada cierto tiempo si los espacios están bien definidos y si la distribución sigue teniendo sentido.

Un espacio bien diseñado transmite profesionalidad, confianza y cuidado por los detalles. Y eso, al final, se traduce en más ventas y una mejor experiencia para el paciente/cliente.

 


¿Y tú? ¿Cuándo fue la última vez que analizaste los espacios de tu farmacia?

Sal a la sala de ventas, observa con mirada crítica y pregúntate:  ¿Estoy aprovechando bien los espacios? ¿Qué puedo mejorar para que el cliente se sienta más cómodo y compre mejor?

 


¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

Este blog está creado para titulares y profesionales de farmacia que quieren liderar mejor sus equipos y mejorar el día a día en la oficina de farmacia.

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y cada semana recibirás ideas prácticas sobre liderazgo, gestión, comunicación y rentabilidad en la farmacia.


¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.

Liderar con el ejemplo en la farmacia: cómo influir en tu equipo

¿Es lo mismo ser jefe/a que ser líder? En absoluto.

Un jefe da órdenes, un líder inspira. Y en la farmacia, esta diferencia se nota —y mucho— en el ambiente, la implicación y los resultados del equipo.

En este artículo te contamos cómo puedes mejorar el liderazgo y la gestión de tu equipo a través del ejemplo, con un enfoque práctico y muy vinculado al día a día en el mostrador.

Liderazgo en farmacia: el ejemplo empieza en contigo

Aunque no siempre lo notes, tu equipo te observa constantemente:

  • Cómo hablas.
  • Cómo reaccionas.
  • Qué gestos haces.
  • Cómo resuelves situaciones difíciles.

Esto ocurre porque, en muchos casos, necesitan un referente profesional. Y ese referente eres tú.

¿Qué ven en ti cuando las cosas se complican?

Imagina esta situación: estás atendiendo a un cliente que se queja sin razón. En ese momento:

  • ¿Qué tono usas al responder?
  • ¿Dónde miras?
  • ¿Qué expresan tus cejas?
  • ¿Tu voz transmite calma o tensión?

Con la mascarilla, tus ojos y tu tono de voz son tus principales herramientas de liderazgo no verbal.

Un buen líder no solo resuelve bien la situación, sino que transmite al equipo cómo se deben afrontar estos retos, casi sin palabras.

Comparte lo vivido: transforma los conflictos en aprendizaje

Después de una situación tensa, busca un momento tranquilo para comentar con el equipo:

  • ¿Han visto lo ocurrido?
  • ¿Qué opinan?
  • ¿Cómo habrían actuado?
  • ¿Qué se puede mejorar?

Al abrir este espacio, estás transmitiendo que todos pueden aprender de lo vivido. Y reforzarás la actitud que quieres que repliquen.

Esta práctica es una estrategia sencilla pero muy eficaz para liderar equipos, especialmente en entornos como la farmacia, donde la atención al cliente es constante y cada gesto comunica.

Liderar equipos en farmacia: práctica, coherencia y ejemplo

Liderar no es solo dar instrucciones. Es actuar con coherencia, estar presente y ser consciente de que tu forma de comunicar, incluso con pequeños gestos, deja huella.

El liderazgo en farmacia se construye día a día, en cada interacción, y se consolida cuando tu equipo empieza a actuar como tú, sin que se lo digas.

Y si además estás trabajando en la mejora de la comunicación en el punto de venta, te recomendamos complementar este enfoque humano con estrategias visuales como las que tratamos en cómo optimizar el mostrador de tu farmacia.

Consejo práctico final: el liderazgo empieza en lo cotidiano

La próxima vez que ocurra una situación complicada en la farmacia:

  1. Respira, actúa con calma y conciencia.
  2. Cuando todo se tranquilice, comenta el caso con tu equipo.
  3. Pregunta: ¿qué habríais hecho vosotros?
  4. Refuerza lo que se ha hecho bien y busca mejorar lo demás juntos.

Este pequeño hábito tiene un gran impacto. Ser ejemplo es una forma silenciosa de formar, motivar y liderar.


¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

Este blog está creado para titulares y profesionales de farmacia que quieren liderar mejor sus equipos y mejorar el día a día en la oficina de farmacia.

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y cada semana recibirás ideas prácticas sobre liderazgo, gestión, comunicación y rentabilidad en la farmacia.


¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.

Cómo usar árboles de decisión para mejorar el consejo farmacéutico

En una farmacia, cada miembro del equipo puede actuar según su criterio o experiencia previa. Pero incluso en equipos reducidos, la falta de coherencia puede afectar la calidad del consejo y la imagen del establecimiento.

Implementar árboles de decisión como herramienta dentro de la atención farmacéutica permite unificar criterios, potenciar la profesionalidad y ofrecer un servicio homogéneo y de alta calidad.

¿Por qué estandarizar la atención mejora la experiencia del paciente?

Cuando todos en el equipo actúan bajo el mismo protocolo —basado en criterios definidos por el titular y validados por la experiencia—, el cliente percibe una atención profesional, personalizada y coherente. Además, facilita que cualquier miembro del equipo pueda dar recomendaciones farmacéuticas alineadas con los objetivos de la farmacia.

Y, como ya vimos en el artículo sobre cómo optimizar el mostrador de la farmacia para vender más, el orden y la intención en la comunicación visual también influyen en la experiencia del paciente. Integrar estrategia y consejo es clave para potenciar los resultados.

¿Qué son los árboles de decisión en farmacia?

Un árbol de decisión es una herramienta visual que guía el consejo farmacéutico paso a paso. Parte de una consulta frecuente (por ejemplo, dolor articular) y va orientando al profesional en función de las respuestas del paciente.

Estos árboles pueden integrarse dentro de los PNT (Procedimientos Normalizados de Trabajo), que definen cómo se realiza cada actividad en la farmacia, desde aspectos técnicos hasta la atención al paciente y la recomendación de productos.

Ejemplo práctico: dolor articular y Colnatur

Imagina que llega un paciente con dolor articular. Un árbol de decisión puede ayudarte a:

  • Valorar si es un cliente habitual o nuevo.
  • Detectar contraindicaciones o necesidades específicas.
  • Identificar qué producto Colnatur se ajusta mejor a su perfil.
  • Decidir si derivar o reforzar con consejo.

Este tipo de herramienta refuerza la coherencia y la profesionalidad del consejo farmacéutico, mejorando la percepción de tu farmacia.

Árbol de decisión visual – Ejemplo: Colnatur

Arbol de decisión visual para el consejo farmacéutico - ejemplo: Colnatur

 

Cómo implementar árboles de decisión en tu farmacia

Para aplicar esta metodología en tu farmacia, te recomendamos:

  1. Identifica las consultas más frecuentes.
  2. Co-crea los árboles de decisión junto con tu equipo.
  3. Ensaya su aplicación en situaciones reales.
  4. Ajusta su uso tras observar resultados.
  5. Evalúa su impacto al cabo de un tiempo.

Puedes empezar con un caso sencillo y comprobar cómo mejora la atención farmacéutica y la eficacia del consejo.


¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

Este blog está pensado para profesionales de farmacia que buscan mejorar la atención, estandarizar procesos y ofrecer un trato más cercano y eficaz.

Suscríbete a nuestro boletín gratuito y recibe cada semana herramientas y consejos prácticos para mejorar la gestión, la comunicación y la rentabilidad de tu farmacia.


¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.

Cómo optimizar el mostrador de tu farmacia para vender más

En un entorno saturado de estímulos, cada detalle cuenta para captar la atención del cliente. El mostrador de tu farmacia es uno de los puntos de venta más poderosos, pero muchas veces está tan lleno de cosas que pierde su capacidad de impacto. Si quieres mejorar la rentabilidad de tu farmacia, empieza por aquí.

¿Por qué vaciar el mostrador de tu farmacia puede aumentar las ventas?

Se calcula que recibimos más de 5.000 impactos publicitarios al día. En medio de tanto ruido, destacar es todo un reto.
Piensa en tu farmacia: ¿qué ve un cliente al acercarse por primera vez al mostrador principal? ¿Le invita a hacer una compra impulsiva? ¿Está claro qué producto promocionas?

Lo más habitual es ver mostradores llenos de displays, expositores, folletos, revistas del barrio… Todo esto, aunque bien intencionado, distrae y desordena el espacio más valioso del punto de venta.

Técnica práctica: empieza desde cero y observa los resultados

Paso 1: Cuando cierres hoy, retira absolutamente todo lo que hay sobre el mostrador.
Paso 2: Mañana, observa qué ocurre. Muchos clientes habituales te preguntarán si has cambiado algo. Esa reacción es buena señal: has captado su atención.
Paso 3: A partir de ahí, selecciona cuidadosamente un solo producto, promoción, o expositor que quieras destacar ese día.

Asegúrate de que:

  • Sea un producto de alta rotación.
  • Esté en promoción.
  • Sea de temporada o esté vinculado al mensaje del escaparate.

Cómo elegir los productos adecuados para el mostrador

El mostrador debe ayudar a incrementar las ventas con:

  • Productos de compra por impulso.
  • Novedades o lanzamientos.
  • Productos relacionados con campañas de salud.
  • Servicios que quieras promocionar.

Evalúa, ajusta y rentabiliza el espacio cada semana

No dejes el expositor más del necesario. Si un producto no rota, cámbialo. El espacio sobre el mostrador es limitado y debe estar reservado para lo que realmente vende.

Haz seguimiento de:

  • Qué productos generan preguntas.
  • Cuáles se venden sin que nadie los mencione (señal de compra impulsiva).
  • Qué promociones necesitan apoyo adicional del personal.

Y recuerda: además de lo visual, puedes mejorar la experiencia en tu farmacia aplicando herramientas como los árboles de decisión para estandarizar el consejo farmacéutico.


¿Eres farmacéutico/a y te ha sido útil este contenido?

Este blog está pensado para farmacéuticos y farmacéuticas que quieren mejorar la gestión, la comunicación y la rentabilidad de su farmacia. Si esta idea te ha resultado útil, tenemos muchas más.

Suscríbete gratuitamente a nuestro boletín y cada semana recibirás consejos prácticos, estrategias sencillas y recursos que podrás aplicar desde el primer día.


¿Tienes una duda concreta o quieres que tratemos un tema específico?
Escríbenos a ordesanow@ordesanow.com y estaremos encantados de ayudarte.

Consejo práctico final: conecta escaparate y mostrador

Sal un momento a la calle. ¿Qué mensaje muestras hoy en el escaparate?
Ahora entra y verifica si el producto promocionado es visible entre la entrada y el mostrador de cobro.

Una buena estrategia de marketing debe alinear escaparate, promociones y exposición en tienda. Así conseguirás una experiencia fluida para el cliente… y más ventas para tu farmacia.

Página:
1